≡ Menu

MWC13 El triunfo del optimismo en la publicidad móvil

Es claro que los primeros días de un mega evento hablan de su proyección aunque no siempre de su profundidad. En este renovado y bestial MWC13 ambas características se unen: trending topic mundial a la par que ha resultado imposible rascar la superficie aún para los veteranos y asiduos: tanto para ver y participar que la elección siempre nos lleva a un socrático «solo sé que no vi nada». Igualmente, de lo visto los tips de resumen prometidos.

Que se dijo y que me queda

  • Telefónica Digital tiene una visión directa al negocio: o simplificamos o esto se sigue demorando con un usuario que está mas preparado para la tecnología de lo que el escenario tecnológico corporativo le da. Buena pauta. La remataron con privilegiar la colaboración directa y llana en lugar de llenarse la boca hablando de coopetition (competencia + colaboración). Una gran señal de cara a encauzar la oferta de servicios vinculados y poner el foco en el usuario (El negocio no es la publicidad ni la tecnología sino la visión de los ambientes donde se mueve el usuario conectado)
  • De la Telefónica sin digital y los dichos de Alierta sobre oponerse a los monopolios de Apple y de Google … dejad de reir que sí, dijo eso. Ahí queda.
  • mBrands no defraudó. En el espacio de Gallup, desde IBOPE nos trajeron una radiografía clara: una sociedad optimista permite que exista una publicidad móvil mas creativa. Latinoamérica parece ser el Grial Móvil: hay una gran aceptación de practicas publicitarias porque las entienden relevantes, compartiendo con el cliente datos personales. Prometo desarrollo largo sobre este informe.
  • Kappeler de IsoPublic lo continua, remata y borda

Si hay un punto concreto donde todo confluye, es en la experiencia del usuario conectado. Todo pasa por el momento de intimidad y si no puedes crear un espacio, si no eres parte del Me Time, tu tiempo se acabó antes de empezar. ¿El Mobile hablando Social Media? ¿Acaso son dos cosas distintas el individuo móvil y el individuo social? Sí y no, dos acercamientos a una misma entidad. Hoy la relevancia del individuo conectado no está en la propiedad sino en la colección de contenidos que le dan forma pública. Somos lo que la Red dice que somos.

 

 

Optimists & AdsDesde el Mobile Health hubo un guiño hacia esa Europa abúlica que no es optimista respecto del móvil en la cultura y que viene dado por un comportamiento lateral. El Yo Cuantificado, la idea y uso de la medición de nuestras actividades vía el móvil, como un continuo, sí tiene un efecto visible: individuos mas tolerantes y con mayor comprensión de la realidad. Justamente los mismos miembros del universo conectado que son mas proclives a renunciar a parte de la privacidad en pos de recibir beneficios en forma de información contextual.

 



View all contributions by

En comunicación estratégica desde 1994 y en marketing digital desde 2001. Dirijo Incúbame, dos postgrados, doy clases en Deusto, Inesdi, UPF, Barcelona Activa, CEF y mi Academia en línea. He disimulado como presentador en TV y ejercido como portavoz corporativo. Y seguimos :) Si no fuera tan malo jugando a las escondidas, me hubiera hecho espía. Pero lucho por la comunicación con transparencia en las instituciones, con el foco en la gestión de la conversaciones en los medios sociales. +info Perfil | Twitter | Linkedin

Suscríbete al blog

Copyright @2008-2023 Armando Liussi Depaoli