Pero, ¿invertir €100 en publicidad, está bien?
Esta es una frase que me hicieron por enésima vez en una clase de publicidad digital, dias atrás. Esta vez, sin embargo, fue reveladora.
A esta pregunta suelo responder con una batería de contrapreguntas obvias:
- ¿Es para conseguir visibilidad o interacción?
- ¿O es para conversión? si es así, ¿hacia dónde? ¿qué cuota de visitas?
- O si es visibilidad, ¿la mides en impresiones o en visualizaciones?
- ¿Tiene relación la visibilidad objetivo con la recordación?
- Por cierto ¿mides la impresión de más de 15″ o con la nativa de 3″?
- ¿A qué segmentación? ¿en que canal y plataforma? ¿cómo lo personalizas?
- Además, ¿en que fase del journey map, del viaje del consumidor la realizas?
- Y me olvidaba la mas importante: €100, ¿en qué período de tiempo?
La respuesta a mi batería de preguntas sólo tiene dos variantes. O una genuina sorpresa mezclada con felicidad por encontrar como caminar el camino de la llegada al cliente o un sentida cara de resultarle una información abrumadora.
Ayer he entendido que puede tratarse de apenas una variante, sólo que con dos gestos faciales.
La aproximación metodológica versus la aproximación mitológica
Hay un chiste que dice que hay quien pierde dinero en el casino torpemente y quien lo pierde con metodología.
El chiste es que lo pierden ambos.
El chiste, no pretende ahuyentar a la gente de la timba. Al contrario. Quien tiene una adicción al juego se va a reir del chiste y va a seguir jugando.
El chiste lo contó por primera vez Sammy Davis Jr. en Las Vegas en 1962. Todos rieron y siguieron jugando.
El chiste es sobretodo una pretendida burla a la planificación metodológica. De los jugadores, claro (si ridiculizamos la planificación, habrá menos individuos dispuestos a planificar; y a quienes vengan con tablitas y calculadora, para su casa)
Supongo que en algunas culturas ha calado eso de despreciar la planificación metodológica y se termine defendiendo los mitos, que no es otra cosa que el escenario de defensa del siempre se ha hecho así.
Y aquí volvemos al «pero, ¿invertir €100 está bien?»
Trabajo por segmentar, trabajo por entender, trabajo por personalizar
Esta semana empecé a rumiar este texto sin saberlo. Como reflexiones en voz alta, publiqué dos videos (allá por Linkedin) con esta cuestión:
¿Cómo llegamos a entender la necesidad de segmentar a nuestra audiencia en la auditoria, en la planificación estratégica pero renunciamos a ello en la implantación tactica?
Porque no es una cuestion de recursos, porque segmentamos segmentos factibles de mantener. Si creamos dos o cinco o veintinueve Buyer Persona diferenciados es porque entendemos que existen y que exigen una personalizacion de contenido que les podemos dar. De lo contrario, no los segmentariamos así.
Mi duda -casi obsesiva- ronda repetitiva la cuestión de por qué algunas empresas actúan como quien se promete metas inalcanzables en la noche que espera el año naciente.
Pongamos que sea mas facil creer en un mito que en una metodología.
Pongamos que luego de ver el resultado de apostar por el mito, nos decantamos por la ciencia.
Pongamos.
La promesa de la estabilidad
Si hay una frase que sirve para hablar de tecnología es «En este escenario cambiante…»
Es un titular barato y no por eso menos certero. Si a lo anterior lo enmarcamos en la gestión de negocio (desde inversión a ventas, desde marketing a comunicación, desde recursos humanos a I+D) la frase sale sola:
- en el panorama actual, la IA está generando cambios en el empleo…
- en el marco de retornos viables, el negocio sufre el impacto de la digitalización…
- en la comunicación institucional, el ORM debe olvidar antiguas métricas…
- en este escenario cambiante, lo de ayer ya no es viable hoy…
Por el camino, hay tecnologías, plataformas, antiguos hypes de lo mas variopinto que ya no pintan nada:
- Ten una web, así te encuentran.
- agrega otro idioma, que tienes dos públicos.
- no te concentres tanto en la web, sino en el blog.
- El blog está bien, pero la gente está en medios sociales.
- Los medios sociales son OK, pero tú, apuesta por tu contenido, que se suscriban.
- ¿Tienes el mismo contenido en la versión en escritorio que en móvil? ¡Cambialo ya!
- Olvidate de la web, apuesta por el email marketing cuando estén suscritos.
- Ah, haz video marketing.
- En «esa» plataforma no, en «ésta» otra.
- Espera, mejor en «aquella«.
- Olvidate del correo: ningun centennial lo ha abierto nunca.
- Mira, inteligencia artificial. Ponte a crear contenidos por IA que posicionen.
- Wait, olvidate del SEO, la gente está usando la IA en lugar del buscador.
- Haz publicidad digital y …
Seguramente, habrá quien tenga alguna frustración a estas alturas.
Pero entonces, ¿invertir €100 está bien, verdad?