Como lo prometido es deuda, os comparto la sesión de Viral Marketing que dí en la UVic. Mas que una colección de virales u otra ponencia de que es el viral marketing y que no es, en esta presentación el foco iba en la convergencia de medios, desde dentro de la realidad publicitaria y muy abierto al debate, dado que iba dirigido a un público heterogéneo (extranjeros, no residentes).

Tapa viral: ¿la provocación a la comunidad profesional como reacción de cercanía a la comunidad de lectores? | La polémica tapa de la TIME hecha con un iPhone via @ugeferradas
Creo que cuando tu comunidad es culturalmente homogénea corres el riesgo de caer en la endogamia, de repetirte y de olvidar la reflexión. Aquí, ante las mismas premisas aparecían otras conclusiones y las respuestas hubo que generarlas en conjunto. En todo caso, predicar por la conversación en publicidad ya no es una idea disruptiva. Que la copia del viral no resulta viral como lo aprendieron tantas marcas duplicando bodas bailarinas también se acepta globalmente. O que ser mas inteligente y creativo ya no es suficiente sino conectas respondiendo a la gente, a veces con algo tan simple como la foto de tapa de una revista hecha con un móvil, indignando a algunos fotógrafos y encantando al resto del mundo.
En definitiva … las experiencias y las historias que las contienen han ganado el juego viral, lo que viene a poner otro bloque en la pugna contenido versus contexto: si no hay un contenido homogéneo y planificado (branded content) no hay resultados eficaces.
Ser popular es sencillo, lo difícil es ser relevante. Y enamorar para ser viral, ni te digo.
Os dejo con un short list ¡buen finde!
Cuando el viral es corporativo
- So Real it’s Scary
- Stratos jump successful! Scale 1:350 Lego Felix
- Make It Count – Nike by Neistat
- Bodyform Responds :: The Truth