Cuando se escriben posts sobre creatividad y nuevas acciones en comunicación, pienso que es conveniente tener claro que el foco varía según quien mire y desde donde lo mire o lea, mas aun con las redes sociales como ejemplo de focos dispares, donde vemos que hasta el lenguaje usado cambia continuamente.
Esto viene a cuento de un brillante y acaso poco extenso post de Rochelle Newman-Carrasco (Advertising Age) donde describe aquellas ideas sobre las que hacer eje a lo largo de 2010 para comunicar en el mercado hispano estadounidense. Dado la geo-disparidad 🙂 de mi comunidad digital y personal y donde en mi Twittland particular os tengo repartidos por los cuatro rincones del planeta, se me antoja interesante una reflexión liviana sobre lo escrito por Rochelle.
Por cierto ella lo ha desarrollado hacia el mercado hispano, pero sin contar con la opinión pública hispana del exterior. Tampoco era imprescindible, ¿o sí? Este es el punto que me interesa desde el Branding: ¿cómo deberían comunicar las empresas españolas, argentinas, mexicanas, chilenas, en ese mercado mixturado?
Sobre el post, Newman apunta unas primeras tres ideas, que son las que están desarrolladas y abundan en información y descripciones:
- 1 ) El Censo de Estados Unidos, haciendo hincapié en la inmigración invertida
- 2 ) El Mundial de Fútbol: sobre la popularidad dividida
- 3 ) Los Bicentenarios de México, Chile y Argentina
Escapo del copia y pega dejando los enlaces originales y traducidos:
- Ten Thought Starters for the Hispanic Market
- Diez disparadores de pensamiento para el mercado hispano
Los últimos 6 puntos no me han sorprendido en profundidad, ya que obedecen a ciertas pautas lógicas en la planificación de acciones y a la idiosincrasia publicitaria americana. Sin desarrollo, igualmente os pongo la lista.
- 5 ) Marketing dirigido al consumidor multirracial (¿por qué siguen hablando de razas en lugar de culturas?)
- 6 ) La importancia del cable.
- 7 ) Actos al azar de español.
- 8 ) Mejor contenido de marca.
- 9 ) Hispanos del Sud y del Medio Oeste.
- 10) La mezcla en las agencias.
Tal vez con aquello de la “mezcla” del punto 10, hay juego para otro post, ya que hay relación con el que me ha llamado la atención. Ese, el cuarto, lo es por la forma de describirlo:
- 4) Sofisticación de los medios sociales
Aunque usualmente se tome el USA hispano como válido sincretismo, se me ocurre que este punto nos pone contra la pared de pensar el resto de los que les sigue. Por sofisticación de los medios sociales, ¿debiéramos entender algo más que una definitiva política bilingüe, aunque esto signifique cambiar los actuales modelos de comunicación?
Tal vez es admitir que los nuevos medios sociales de comunicación responden a algo más que a personas conversando. Con otra vuelta de tuerca al uso de por ejemplo Twitter (e incluyendo los chats corporativos), se trata de crear nuevos lenguajes como mutantes en continuo cambio. Aceptar relaciones virtuales sobre las que subyace una compleja plataforma cultural, mezcla de idiosincrasia, valores propios y modas cambiantes. Porque detrás de la persona, hay una «historia» individual que la trasciende.
Entonces, si Estados Unidos ocupa el segundo lugar mundial como país de habla castellana por tamaño (DTS Tampere) es igualmente cierto que la mixtura cultural ha generado una comunicación propia, con un idioma de mezclas (spanglish), que en la esfera digital se amplia y vuelve a mutar. Que es cuando el foco se multiplica y crece en complejidad.
Lo que se dice sofisticación, también puede ser entendido como “comprensión de la audiencia y adecuación del lenguaje usado”.
¡Pero queda tan IN lo de sofisticación!
By the way: si tienes contactos y seguidores americanos en las redes sociales, sería bueno que lo tengas en cuenta. En definitiva, solo se trata de comunicarnos 🙂
¡Buena semana!