≡ Menu

eGovt, el quinto poder y la eficacia de la comunicación 2.0 con el Estado: Personal Democracy Forum Europe

En la era de la inmediatez absoluta, un ejercicio de redacción de documento histórico. El Personal Democracy Forum Europe hizo necesario el tomar distancia, y evaluarlo a la luz de las realidades locales. eGovt, el quinto poder y la eficacia de la comunicación 2.0 con el Estado o como se reconfigura el Gobierno y el Estado frente a la transparencia digital.

Abusando o no de Montesquieu con los tres poderes clásicos (ejecutivo, legislativo y judicial), hemos sumado en un quinto lugar a los Social Media tras el cuarto poder que se atribuye a los medios de comunicación. El PDFE justamente ha pivotado frente al fenómeno social surgido en torno a Internet y su representatividad frente a la gobernabilidad, al rol del Estado participativo y al rol de los partidos 2.0. O por lo menos de los “candidatos 2.0” con Barack Obama como representante global.

Hacia 1992 (faltaban algunos años para la WWW como hoy la conocemos), en Italia, Luciana Perissinotto exponía su visión sobre el progresivo aumento de la micro participación, del micro medio y de las micro comunidades. Y decía que difícilmente pudiese conducirse este efecto en forma descendente, desde arriba, sino que era un movimiento de base pero que más tarde o más temprano, necesitaría que los tejidos académicos, empresarios e institucionales (políticos) acompañasen el fenómeno.

Hoy, tenemos el PDF en Europa y nos merece un posicionamiento frente a esta conjetura:

PDFE

Joe Rospars, Kate Allbright-Hanna, Ravi Singh

Joe Rospars (Director de nuevos medios para la campaña presidencial de Barack Obama)

Nuestra apuesta fue contar no los dólares, sino los individuos. Son algo más que dinero, son nuevos impulsores políticos, son nuevos políticos ya que ahora ejercen presión. Hemos trabajado y seguiremos trabajando alrededor de tres conceptos: transparencia, autenticidad y participación.

Kate Allbright-Hanna (Directora de video campaña online de Barack Obama)

  • Lo primero que tuvimos que construir en EEUU fueron “comunidades” es decir grupos de gente. ¿Por qué? Porque en EEUU la gente no habla con sus vecinos, hubo que sacarlos de su zona de confort (¡nunca mejor usado!) para que hablaran con gente con la que no suele hablar. De esta manera logramos organización de las comunidades y comunicación entre ellas.

Ravi Singh (CEO of ElectionMall Technologies y gran responsable de la exitosa recaudación de fondos de la campaña de BO)

  • Es ahora cuando los partidos políticos europeos aprenden a usar las nuevas tecnologías aplicadas a la participación ciudadana. Antes de la victoria de Obama, nadie quería oírnos.

Con este pensamiento en voz alta de Singh es donde cabe la reflexión: si se necesitó un triunfo contundente para impulsar una acción de comunicación ¿podemos creer que se ha producido o se está produciendo un cambio cultural en el tejido institucional europeo y precisamente en el marco político español? ¿Hay voluntad de conversación, entendiendo el abandono de la posición exclusivista de actor protagónico –partido=emisor- y adquiriendo éstos, la calidad de participante?

Por el otro lado -y de acuerdo con Rosbars- la nueva transparencia se basa en los principios de internet. Por tanto, excede la voluntad moral, nos encontramos ante una situación de facto. Es una reacción natural y donde no es inteligente esconderse es recomendable ser visible, se acepta transparente. La autenticidad entonces y leída con un prisma europeo, podría adolecer de sinceridad.

Creo que fue Konrad Adenauer quien escribió “(En el futuro) Seremos moralmente responsables en respuesta a las atrocidades de nuestro pasado.”

Dada la baja participación del tejido político local en el evento, es deseable que tanto social como empresarialmente impulsemos el uso de la comunicación 2.0 como forma de crecimiento y entendimiento, para que los cinco poderes fácticos vivan en armonía y que no queden algunos rezagados, en el baúl de la historia.

Creo que la ciudadanía y la empresa hace tiempo que han entendido que se necesita activar el “estado de conversación”.

View all contributions by

Suscríbete al blog

Copyright @2008-2025 Armando Liussi Depaoli