LinkedIn Pro: Ads + Sales Solutions


En el entorno actual del marketing y las ventas B2B, LinkedIn se ha consolidado como una de las plataformas más potentes para generar negocio de calidad. Sin embargo, para sacarle el máximo partido, es necesario conocer a fondo sus dos grandes palancas profesionales: LinkedIn Ads y LinkedIn Sales Solutions.
Por eso hemos diseñado dos sesiones complementarias y prácticas, donde los asistentes han podido descubrir y aplicar las herramientas clave para obtener resultados tangibles.
LinkedIn Ads: publicidad inteligente para generar demanda
La sesión de LinkedIn Ads estuvo enfocada a descubrir cómo construir campañas publicitarias que realmente impacten a las audiencias que nos interesan. No se trata de «hacer anuncios», sino de crear un recorrido de valor que acerque a los potenciales clientes hacia nuestra oferta.
En la sesión trabajamos en:
-
Cómo configurar campañas desde Campaign Manager de manera profesional.
-
Qué formatos publicitarios funcionan mejor en B2B (imagen, vídeo, carrusel, Lead Gen Forms).
-
Cómo estructurar un funnel de conversión (TOFU, MOFU, BOFU) aprovechando los datos y el retargeting.
-
Cómo segmentar eficazmente: por cargo, sector, tamaño de empresa, localización y comportamiento.
-
KPIs clave a seguir: CTR, CPL, conversiones, leads generados.
-
Buenas prácticas creativas: qué tipo de mensaje funciona y cuál se percibe como publicidad intrusiva.
-
Errores frecuentes a evitar: desde el uso incorrecto del idioma hasta la mala integración entre contenido de marca y anuncios.
Además, abordamos el aspecto más estratégico: en LinkedIn, las empresas no navegan, lo hacen las personas. Por eso toda la publicidad debe estar pensada para aportar valor personal antes de intentar vender un producto o servicio.
LinkedIn Sales Solutions: convertir relaciones en oportunidades de negocio
En la segunda sesión trabajamos en profundidad con LinkedIn Sales Navigator, la herramienta estrella de LinkedIn Sales Solutions, orientada a transformar el trabajo de prospección y venta en un proceso mucho más inteligente y efectivo.
Durante la formación vimos:
-
Cómo configurar Sales Navigator según el perfil de cliente ideal (ICP).
-
Uso avanzado de filtros de búsqueda para identificar leads relevantes.
-
Cómo guardar leads y cuentas y configurar alertas automáticas para seguimiento.
-
Cómo usar InMails personalizados para establecer primeras conversaciones de valor.
-
Cómo aprovechar TeamLink para generar introducciones cálidas dentro de nuestro equipo.
-
SmartLinks: cómo compartir documentos rastreables y saber quién los abre y cuándo.
-
Visualización de Deals y seguimiento de oportunidades sincronizadas con el CRM.
-
Cómo monitorizar el Social Selling Index (SSI) como KPI de rendimiento comercial.
-
Plan de acción para el equipo: cómo fomentar una mejora colectiva del SSI y del uso de Sales Navigator.
El enfoque fue claro: usar LinkedIn no para «hacer más contactos», sino para generar relaciones de confianza que alimenten un proceso de ventas sólido y sostenible.