Expertos de la nada e inteligencias ofendidas

Hay demasiado ruido de gente sumándose a hablar de inteligencias artificiales como expertos cuando recién las han descubierto hace dos telediarios, que las recomiendan como herramientas de marketing sin haber trazado jamás un plan estratégico y hasta académicos ofendidos por el uso de IA por estudiantes para hacer sus trabajos de investigación. El miedo y el ruido, entre la fobia al conocimiento, a la tecnología y a la pérdida de poder, una vez más.

La tecnología nos hace humanos. La tecnología es puramente humana, aunque no siempre la tecnología es humanista. Pero eso sí, en un mundo cada vez más tecnológico, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un tema, EL tema de gran interés para muchas personas, incluyendo expertos, profesionales del marketing y académicos. O ¿es moda/ IT/ hype como hace dos años con el metaverso o cinco con blockchain y su hijo putativo el bitcoin?… Sin embargo, hay un gran problema con esta situación: muchos de estos «expertos» recién han descubierto el tema hace poco tiempo y no tienen la experiencia o conocimiento suficiente para hablar con autoridad al respecto. Además, hay un gran número de personas subidas al carro de las tendencias, que recomiendan el uso de IA como herramienta de marketing, sin haber planificado e implementado un PA previo. Este populismo tecnológico lleva a decisiones poco informadas y, en última instancia, a un fracaso en el uso de IA. Más juguetes rotos, más profesionalidad desoída.

Por otro lado, si ya en la escuela hace años que los asistentes inteligentes de voz han acelerado las tareas ahora llega el turno en los claustros universitarios de horrorizarse ante los trabajos generados por IA. Aunque es comprensible preocuparse por la pérdida de habilidades críticas y la dependencia excesiva de la tecnología, es importante tener en cuenta que la IA es una herramienta valiosa que puede ayudar a los estudiantes a realizar investigaciones más eficientes y precisas. También hay un poco de hipocresía en cuanto siempre existió el copia y pega, la consulta o ayuda de terceros. La duplicación barata y la duplicación que mejora al original. Y no me refiero al cover superador tipo «Hurt» de Johnny Cash frente al original de Nine Inch Nails sino un Radiohead con «Creep» y The Hollies con «The Air I Breathe» como elevación o nuestra cutrez de los 90s de Vanilla Ice por “Ice Ice Baby”, el cual tenía como base el sampleo al riff inicial de “Under Pressure”, canción de Queen y David Bowie (que ahora pertenece a Vanilla Ice, por ironías de las multas de las leyes anti-copyright)

«Los buenos artistas, copian. Los grandes, los mejores, roban.» (la frase no es de Steve Jobs ni de Pablo Picasso sino mía, pero me la robó W. H. Davenport Adams en 1892 🙂 )

El motivo del doppelgänger, de la imitación o copia, tiene algo de eterno. Los doppelgängers han aparecido en la literatura, el cine y el psicoanálisis, y muestra cómo podemos usar el motivo para comprender uno de los grandes misterios de nuestro tiempo: los monumentos que se transforman y se reproducen. Se trata de cultura. Por cierto, en el Staedel Museum de Frankfurt está la exposición Experiencia Déjà vu con los viejos maestros: La presentación especial «Doppelgänger» dedicada al fenómeno de la copia artística que se puede visitar digitalmente: Digital Collection (staedelmuseum.de) / Das kenn’ ich doch! – Städel Blog (staedelmuseum.de)

En conclusión, el ruido y el miedo generado en torno a la IA son un reflejo de la fobia al conocimiento, a la tecnología y a la pérdida de poder. Es importante tener en cuenta que la IA es una herramienta valiosa que puede ayudarnos a resolver problemas y mejorar nuestras vidas, pero es esencial contar con expertos con experiencia y conocimiento para guiarnos en su uso (y ya puestos, abandonar el populismo en todas sus formas)

Cierro con un tweet que se me escapó esta mañana sobre la nota de NewScientist comentando el detector GPTZero «que podría ayudar a detectar tramposos que usan IA para escribir ensayos» (sic)

 

Copyright @2008-2023 Armando Liussi Depaoli